
¿En qué se diferencia la misión reformada?
Lea, escuche y obedezca la Palabra de Dios.
1. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la misión reformada?
Tengo curiosidad por conocer la perspectiva de la teología reformada sobre la misión y sus fundamentos teológicos.
A.
El punto central es la doctrina de la predestinación. Esta doctrina motiva a predicar el evangelio incluso a los más impíos. Como no sabemos quiénes son los elegidos, evangelizamos confiando en la posibilidad final de su conversión.
—
2. ¿Cuáles son los procedimientos y preparativos necesarios para ser misionero?
¿Qué pasos (seminario, formación, proceso de envío, etc.) se requieren para convertirse en misionero dentro de una denominación reformada?
A.
En la tradición presbiteriana, el envío de misioneros se realiza a través de la denominación, mientras que las iglesias independientes y congregacionalistas lo hacen de manera personal. Las organizaciones misioneras suelen seguir el modelo independiente.
En la Iglesia Presbiteriana, los pastores siguen este proceso: seminario → formación en la agencia misionera denominacional → supervisión del presbiterio y envío por una iglesia local → informe de actividades a la iglesia y al presbiterio.
Los laicos son enviados y supervisados por su iglesia local, que también recibe sus informes.
—
3. ¿En qué se diferencia la misión reformada de la de otras denominaciones?
Me gustaría saber la diferencia entre la misión reformada y otras formas de misión, como la carismática o la centrada en el crecimiento de la iglesia.
A.
Las misiones carismáticas y de otras denominaciones suelen centrarse en la expansión numérica de la iglesia, priorizando el aumento de miembros sobre la identidad teológica. Las denominaciones liberales se enfocan en actividades sociales, mejoras políticas, educación y ayuda humanitaria.
En cambio, la misión reformada no prioriza el crecimiento rápido de la congregación, sino que establece una identidad teológica sólida y progresa lentamente, con un enfoque centrado en la iglesia. En lugar de priorizar proyectos sociales, la misión reformada se enfoca en la plantación de iglesias, la adoración y la educación bíblica, asegurando una base doctrinal y teológica firme. Aunque avanza más lentamente que otros enfoques, es más estable.
Además, todas las actividades misioneras deben realizarse bajo la supervisión y el gobierno de la iglesia y la denominación, manteniendo la unidad teológica y la estructura presbiteriana.
—
4. ¿Cómo se debe percibir la misión de otras denominaciones?
Cuando veo que otras denominaciones con diferencias teológicas están evangelizando activamente, me pregunto cómo entender y cooperar con ellas.
A.
Siempre que no sean sectas, se respeta el trabajo misionero de otras denominaciones evangélicas. En ciertos casos, se puede colaborar dentro de los límites que no comprometan la esencia doctrinal.
Sin embargo, la misión reformada se distingue por su orden bíblico y profundidad teológica. Por ello, no acepta métodos de misión que comprometan la esencia de la fe y, en algunos casos, evalúa críticamente las prácticas de otras denominaciones. En particular, el movimiento neoevangélico, que busca evangelizar sin considerar los medios y métodos, es visto como un peligro y es fuertemente criticado por la teología reformada.
—
5. ¿Debe mantenerse el enfoque reformado en la misión?
¿Debe la misión basarse en la teología reformada o puede adaptarse a los métodos de otras denominaciones según el contexto?
A.
Los principios esenciales deben seguirse según la teología reformada. Si el objetivo es correcto, los medios y métodos también deben ser adecuados. Es como decir que no se debe robar para hacer donaciones.
Las doctrinas, la estructura eclesiástica y los principios de vida (los Diez Mandamientos) son mandatos bíblicos inmutables en cualquier lugar. Sin embargo, en aspectos no esenciales, se pueden hacer adaptaciones según el contexto de la misión.
—
6. ¿Cuál es el objetivo final de la misión?
¿El objetivo es simplemente la conversión o la plantación de iglesias sólidas basadas en la teología reformada?
A.
El objetivo final depende de la tradición eclesiástica. En las iglesias congregacionales, el énfasis está en la conversión individual. En la iglesia presbiteriana, el objetivo es establecer iglesias.
Aunque la conversión es importante, la tradición presbiteriana no considera la fe individual separada de la iglesia como algo bíblico. Por ello, enfatiza la necesidad de formar iglesias y de que los creyentes se integren en ellas.
—
7. ¿Por qué se considera que las iglesias reformadas son pasivas en la misión?
Históricamente, se dice que las iglesias reformadas no han sido activas en la misión. ¿Cómo debemos entender esta afirmación?
A.
Esta idea ha sido promovida por iglesias liberales, pietistas y organizaciones misioneras. Sin embargo, en los siglos XVI y XVII, las iglesias reformadas establecieron seminarios que formaron misioneros de diversos países, quienes luego regresaban a evangelizar en sus tierras.
El concepto de misión es amplio. Si se interpreta en un sentido moderno y restringido, limitándolo al envío de evangelistas a otros países, la misión reformada puede parecer pasiva. No obstante, en un sentido más amplio, ha desarrollado diversas formas de misión.
Además, como el objetivo de la misión reformada no es simplemente convertir personas o aumentar miembros, sino establecer una teología sólida y una iglesia centrada en la enseñanza bíblica, su enfoque puede parecer más lento.
Por ejemplo, en la formación de pastores, la teología reformada requiere años de preparación, mientras que otras denominaciones y organizaciones misioneras los envían tras un corto período de formación.
—
8. ¿Cómo conciliar la teología reformada con la cultura local en la misión?
¿Existe un método para respetar la cultura local sin comprometer la teología reformada?
A.
Es similar a la respuesta de la pregunta 5. Los principios esenciales del cristianismo, como los fundamentos doctrinales y los Diez Mandamientos, son innegociables. Sin embargo, en asuntos secundarios, se pueden respetar las tradiciones y costumbres locales.
—
9. ¿Cómo responder al énfasis en milagros y dones en la misión?
En algunas áreas misioneras, se enfatizan experiencias místicas y milagros. ¿Cómo debe abordarlo un misionero con fe reformada?
A.
Este tema se resuelve desde la perspectiva reformada de los dones espirituales. Según la teología reformada, los dones apostólicos y el evento de Pentecostés en Hechos fueron únicos y cesaron con los apóstoles.
Sin embargo, los dones pastorales (sanidad simple, servicio, ayuda, cuidado) continúan. Las iglesias pentecostales y carismáticas creen en la continuidad de los dones apostólicos, lo que la teología reformada considera un error.
Por ello, cualquier intento de imitar los dones apostólicos en el campo misionero debe ser evaluado como falso. No obstante, en el ámbito pastoral, la oración por sanidad y ciertos milagros inesperados pueden ocurrir dentro del marco de la providencia divina.
—
10. ¿En qué debe enfocarse la misión reformada hoy?
Existen diversas áreas de misión, como la urbana, entre grupos no alcanzados y la académica-teológica. ¿En cuál debe centrarse la iglesia reformada?
A.
El enfoque debe estar en la misión académica y teológica. Si los seminarios se corrompen, no podrán formar pastores y misioneros fieles, lo que conducirá a actividades no bíblicas.
Por lo tanto, se debe priorizar la misión académica y teológica para establecer una doctrina reformada sólida. Luego, según las circunstancias, se pueden expandir otras áreas, como la misión urbana, la misión cultural (escuelas, hospitales, asistencia social) y la misión entre grupos no alcanzados.










La mission reformada
